Sexta directiva AML: Qué es, cómo te afecta y automatizar su cumplimiento

Compartir

Índice

    icon newsletter
    El mejor contenido en tu bandeja de entrada

    El blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo son amenazas cada vez más sofisticadas que acaban con la integridad del sistema financiero global, financiando actividades ilícitas. Para responder a esto, la Unión Europea ha reforzado su marco normativo con la nueva Sexta Directiva de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (6AMLD en inglés), una revisión de antiguas directivas contra el blanqueo de capitales para redibujar responsabilidades y endurecer las penas para empresas colaboradoras.

    Aunque esto no se trata de una mera actualización, sino un cambio de paradigma en la lucha contra el flujo de dinero ilícito. Es importante para las empresas comprender que no es solo un cumplimiento normativo, sino una necesidad de protección, tanto de su reputación como de evitar sanciones millonarias. 

    En este artículo analizamos en profundidad la Sexta Directiva AML de la UE, analizando sus implicaciones y explorando cómo las soluciones tecnológicas más avanzadas son clave para caminar en este nuevo escenario.

    Protege tu negocio de sanciones y cumple con la sexta directiva AML

    Qué implica la Sexta Directiva de AML de la UE

    La Sexta Directiva de AML, conocida como 6AMLD y formalmente como Directiva UE 2018/1673 entró en vigor en diciembre de 2020, finalizando su período de transición en junio de 2021. Su propósito fundamental se centra en fortalecer la lucha contra el blanqueo de capitales en toda la Unión Europea, conseguido mediante la armonización legislativa, eliminación de lagunas legales e imponiendo medidas penales más severas.

    A diferencia de sus predecesoras, que se centraban principalmente en la prevención a través de la diligencia debida del cliente, la 6AMLD se adentra de lleno en el ámbito del derecho penal. Su objetivo es asegurar que los delincuentes y las organizaciones que los amparan se enfrenten a consecuencias unificadas y contundentes, sin importar en qué estado miembro operen.

    Objetivos principales de la AML6

    Los pilares clave de la Sexta Directiva AML UE son:

    1. Armonización de los delitos subyacentes: la creación de una lista armonizada de 22 delitos subyacentes que, cuando generan beneficios, constituyen blanqueo de capitales. Esta lista unificada elimina las discrepancias entre las legislaciones nacionales. Incluye delitos tradicionales como el tráfico de drogas y la corrupción y añade de forma explícita delitos de nueva generación como la ciberdelincuencia y delitos medioambientales.
    2. Ampliación de la responsabilidad penal: expande el alcance de la culpabilidad. Ya no solo se persigue a quien lava el dinero. Ahora, la ayuda y complicidad de cometer un delito de blanqueo son también actos punibles.
    3. Responsabilidad de las personas jurídicas (empresas): la 6AMLD establece de forma inequívoca que las empresas y otras personas jurídicas pueden ser consideradas penalmente responsables del blanqueo de capitales cometido en su beneficio. Las consecuencias son graves, incluyendo multas significativas, exclusión de licitaciones públicas e incluso la disolución.
    4. Endurecimiento de las sanciones: impone penas más estrictas. Para las personas físicas, la pena máxima de prisión por delitos de blanqueo se eleva a un mínimo de cuatro años. Para las empresas, las sanciones pueden alcanzar cifras millonarias.
    5. Cooperación transfronteriza: se refuerza la necesidad de una cooperación judicial y policial más estrecha entre los estados miembros para investigar y enjuiciar eficazmente los casos de blanqueo de capitales que, por su naturaleza, suelen tener un carácter transnacional.

    ¿Cómo te afecta 6AMLD? Implicaciones para empresas y profesionales

    Las implicaciones de la 6AMLD son profundas y de gran alcance, afectando a una amplia gama de sectores más allá de la banca tradicional. Todas las entidades obligadas bajo las directivas AML, como instituciones financieras, aseguradoras, gestoras de activos, proveedores de servicios de criptoactivos, auditores, notarios, abogados y agentes inmobiliarios, deben revisar y fortalecer sus sistemas de cumplimiento.

    Las principales implicaciones se centran en la necesidad de una diligencia debida más rigurosa y un enfoque basado en el riesgo más sofisticado. Las empresas deben demostrar activamente que comprenden los riesgos específicos a los que se enfrentan y que han implementado medidas proporcionadas y efectivas para mitigarlos.

    Las consecuencias del incumplimiento son más severas que nunca:

    • Sanciones penales: la posibilidad de penas de prisión para la alta dirección y empleados clave introduce un nivel de responsabilidad personal sin precedentes.
    • Sanciones financieras: multas por importes que pueden llegar a los 5 millones de euros o el 10% del volumen de negocio anual de la empresa.
    • Daño reputacional: ser asociado a una investigación por blanqueo de capitales puede destruir la confianza de clientes, inversores y socios.
    • Exclusión de oportunidades de negocio: una condena puede llevar a la prohibición de acceder a financiación pública, participar en licitaciones o incluso a la revocación de licencias para operar.

    ¿Cómo evitar sanciones de AML6?

    La respuesta para evitar sanciones reside en ser proactivo y adoptar tecnología avanzada. La complejidad de la sexta directiva antiblanqueo, junto a la complejidad de las tramas delictivas modernas, hacen que los procesos que se llevan a cabo de forma manual sean insuficientes y propensos a errores. Por tanto necesitaremos un cumplimiento robusto con vistas al futuro, gracias a la implementación de sistemas integrales de KYC (Know Your Customer) y de AML como las que ofrece Tecalis.

    Directivo explicando a sus compañeros los nuevos programa que se lanzará para cumplir con la sexta directiva AML

    Soluciones de verificación de identidad (KYC) para cumplir con AML6

    La sexta directiva antiblanqueo exige una capacidad tecnológica robusta. La norma es clara: las organizaciones deben contar con los recursos y procedimientos necesarios para identificar, evaluar y mitigar los riesgos de blanqueo. Aquí es donde la tecnología RegTech se convierte en el principal aliado de las empresas.

    Las soluciones KYC/AML de última generación, como Tecalis Identity, ofrecen una solución holística diseñada para superar los desafíos propuestos por la AML6. Estas soluciones se automatizan, y refuerzan el cumplimiento en cada etapa.

    Algunas medidas que hacen de Tecalis Identity el compañero perfecto son:

    • Un sistema KYC automatizado que verifica documentos e identifica personas con marcadores biométricos.
    • Incorporar listas como PEPs, sancionados por administraciones o watchlists.
    • Monitorización constante de transacciones y comportamientos.
    • Auditorías y registros completos.

    AML6 y KYC: ¿Cómo han cambiado los procesos Know Your Customer con 6AMLD?

    La 6AMLD ha elevado el listón para los procesos KYC. La verificación de la identidad del cliente, pilar fundamental del KYC, debe ser más profunda y continua.

    • De verificación estática a dinámica: el KYC ya no es un evento único durante el onboarding. La directiva impulsa la necesidad de una diligencia debida continua (Ongoing Due Diligence). Esto implica monitorizar las transacciones y el perfil del cliente a lo largo de toda la relación comercial para detectar cambios en su comportamiento de riesgo.
    • Identificación del beneficiario final (UBO): la presión para identificar con precisión al beneficiario final de las estructuras corporativas complejas se ha intensificado. Las soluciones tecnológicas permiten automatizar la consulta de registros mercantiles y bases de datos globales para desenredar estas estructuras y asegurar la transparencia.
    • Enfoque basado en el riesgo: no todos los clientes pueden ser tratados por igual. Las plataformas KYC avanzadas utilizan IA y Machine Learning para asignar una puntuación de riesgo a cada cliente en función de múltiples variables (geografía, tipo de transacción, perfil de negocio, etc.), permitiendo a las empresas aplicar medidas de diligencia debida simplificadas, estándar o reforzadas según corresponda.
    Webinar de cómo reducir el riesgo, con todo lo que debes de saber sobre la sexta directiva AML

    ¿Cómo gestionar el riesgo de blanqueo de capitales en los customer journey?

    Integrar el cumplimiento AML en el customer journey sin generar fricción es uno de los mayores desafíos. Una experiencia de onboarding lenta y engorrosa puede llevar al abandono del cliente. La tecnología permite equilibrar seguridad y usabilidad.

    1. Onboarding digital y sin fricción: las mejores soluciones ofrecen un proceso de alta 100% digital y que se completa en segundos. Utilizando tecnologías como la verificación biométrica y la prueba de vida pasiva, se garantiza una verificación robusta pero fluida.
    2. Tecnología OCR y NFC: el uso de Reconocimiento Óptico de Caracteres de segunda generación permite extraer los datos de los documentos de identidad de forma instantánea y sin errores. La tecnología NFC va un paso más allá, permitiendo la lectura del chip de los pasaportes y documentos de identidad electrónicos, lo que ofrece un nivel de seguridad y autenticidad documental máximo, a prueba de falsificaciones.
    3. Monitorización transaccional inteligente: los sistemas AML avanzados monitorizan las transacciones en tiempo real. Los algoritmos de Machine Learning aprenden los patrones de comportamiento de cada cliente y generan alertas automáticas ante cualquier desviación sospechosa (como transacciones inusualmente grandes, operaciones con jurisdicciones de alto riesgo, etc.), reduciendo drásticamente los falsos positivos y permitiendo que los analistas de cumplimiento se centren en las amenazas reales.
    Persona realizando un KYC con lectura de documentos automatizado para cumplir con la sexta directiva AML

    Cómo automatizar el cumplimiento de la sexta directiva de blanqueo: beneficios y aspectos clave

    Cumplir con la sexta directiva de blanqueo de capitales puede convertirse en una ventaja competitiva significativa.

    Las empresas que invierten en tecnología AML de vanguardia descubren beneficios que van mucho más allá de evitar multas:

    • Mejora de la eficiencia operativa: la automatización de tareas manuales y repetitivas (como la revisión de documentos o la comprobación de listas de sanciones) libera a los equipos de cumplimiento, permitiéndoles dedicarse a tareas de mayor valor añadido, como la investigación de casos complejos y el análisis estratégico de riesgos. Esto se traduce en una reducción de costes operativos de hasta el 90%.
    • Incremento de la conversión de clientes: un proceso de onboarding rápido, intuitivo y seguro es un diferenciador clave en el mercado digital. Según estudios de mercado, hasta un 40% de los usuarios abandonan un proceso de alta si lo consideran demasiado largo o invasivo. Al optimizar esta primera interacción, las empresas aumentan sus tasas de conversión y mejoran la satisfacción del cliente desde el primer día.
    • Decisiones basadas en datos: la digitalización del cumplimiento genera una gran cantidad de datos. Las plataformas avanzadas ofrecen dashboards y herramientas de análisis que proporcionan una visión 360 grados del perfil de riesgo de la base de clientes, permitiendo a la dirección tomar decisiones estratégicas más informadas.
    • Escalabilidad y adaptabilidad: en un entorno regulatorio en constante cambio, la agilidad es crucial. Las soluciones basadas en la nube y con arquitecturas flexibles permiten a las empresas adaptarse rápidamente a nuevas normativas, expandirse a nuevos mercados con diferentes requisitos legales y escalar sus operaciones sin que el cumplimiento se convierta en un cuello de botella.
    • Fortalecimiento de la marca: en última instancia, un compromiso visible y efectivo con la lucha contra la delincuencia financiera refuerza la reputación de la empresa como una entidad segura, confiable y responsable, atrayendo tanto a clientes como a inversores.

    La nueva supervisión europea, a través de la recién creada Autoridad de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AMLA), que estará plenamente operativa en los próximos años, aumentará aún más la presión sobre las entidades obligadas. La AMLA tendrá la facultad de supervisar directamente a las entidades de mayor riesgo y de imponer sanciones, lo que hace aún más perentoria la necesidad de contar con sistemas de cumplimiento automatizados y de primer nivel.

    Sistemas de prevención de blanqueo de capitales inteligentes y seguros

    La Sexta Directiva AML marca un punto de inflexión en la política europea contra la delincuencia financiera. Su enfoque en la armonización penal, la responsabilidad corporativa y el endurecimiento de las sanciones envía un mensaje claro: la tolerancia con el blanqueo de capitales es cero. Para las empresas, la adaptación ya no es una opción, sino una obligación ineludible.

    Ignorar los requisitos de la 6AMLD es una apuesta de alto riesgo con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, enfocar el cumplimiento únicamente desde la perspectiva del miedo a la sanción es una visión limitada. La verdadera oportunidad reside en aprovechar esta exigencia regulatoria como un catalizador para la transformación digital del negocio.

    La implementación de soluciones tecnológicas avanzadas como Tecalis Identity permite a las organizaciones no solo cumplir con la normativa AML6 de manera eficiente y robusta, también optimizar sus operaciones, mejorar radicalmente la experiencia de cliente y construir una base más segura y escalable para el crecimiento futuro. En la era digital, la inteligencia y la automatización no son solo herramientas de cumplimiento, sino los cimientos de la confianza y la competitividad. Las empresas que lo entiendan así no solo sobrevivirán al nuevo paradigma regulatorio, sino que prosperarán en él.

    Cumple con AML6 y mantente seguro con sistemas KYC ágiles y testados

    Etiquetas
    Newsletter icon

    El mejor contenido en tu bandeja de entrada

    Ft
    aifintech
    regtech
    etica
    techbehemoths
    finnovating
    ecija

    Servicios de confianza, identidad y automatización

    Tecalis crea producto digital disruptivo para hacer crecer y evolucionar a las empresas más innovadoras. Impulsamos procesos de crecimiento y transformación digital para llevar el futuro a las empresas hoy.
    Identidad

    Las soluciones y servicios KYC (Know Your Customer) de Verificación de Identidad por Vídeo, Onboarding Digital y Autenticación (MFA/2FA) permiten a nuestros clientes proporcionar a sus usuarios una experiencia ágil y segura.

    Nuestro software de automatización RPA (Robot Process Automation) permite crear modelos de negocio sostenibles, escalables, productivos y eficientes a través del BPM (Gestión por Procesos de Negocio) para crecer sin límites.

    Digitalización

    La Firma Electrónica Avanzada y Cualificada y los servicios de Comunicación Certificada (Burofax Electrónico) permiten que los procesos de adquisición de clientes, contratación y aceptación que antes tomaban días o semanas sean finalizados y aprobados en minutos o segundos.

    El Customer Onboarding (eKYC), los servicios de Firma Digital (eSignature) y la Prevención del Fraude Automatizada están haciendo posible a las compañías operar online y sin fronteras.

    Confianza

    Como Tercero de Confianza (Trust Services Provider) certificado por la UE y partner RegTech consolidado, ayudamos a las organizaciones a cumplir con los estándares normativos más exigentes de su sector y región, incluyendo las regulaciones AML (Anti-Money Laundering), eIDAS (Electronic IDentification, Authentication and etrust Services), GDPR (Reglamento General de Protección de Datos), SCA (Strong Customer Authentication) o PSD2 (Payment Services Directive) gracias a Controles Anti-Fraude y Verificación de Documentos Tecalis.