14 julio 2022
Updated 14 julio 2022
Compartir
El EdTech ha transformado las áreas de la educación en todos los niveles, así como la formación tanto empresarial como en el resto de ámbitos. Si bien la enseñanza y las técnicas de formación han seguido normas fijas durante más de un siglo, en las últimas dos décadas hemos visto cómo esta actividad se ha reformulado para sacar provecho de las nuevas tecnologías.
La adopción de estas nuevas formas y métodos ha supuesto toda una revolución en la forma de entender la educación, así como la posibilidad de ampliar los públicos con acceso a determinados contenidos educativos. En cualquier caso, en la actualidad estamos viviendo una segunda transición en lo que respecta a la capacidad de ofrecer contenidos educativos en remoto. La primera de ellas llegó con los MOOC y el desarrollo del eLearning.
Ahora, el EdTech está presentando soluciones escalables que realmente sí acercan a la educación online a los estándares de exigencia, garantías y respaldo normativo que ya daba la educación presencial. De esta forma, podemos decir que no sólo se ha equiparado a ella, sino que en algunos casos es capaz de mejorar su propuesta.
El EdTech es el uso de tecnologías novedosas en el sector de la educación y la formación. El término es equivalente a “tecnología educativa” (“Education Technology” en inglés) y es sinónimo del menos utilizado EduTech. Si bien esta definición podría parecer simple, es la más amplia y versátil, pues el EdTech a su vez, se divide en dos ramas:
Es decir, por un lado tenemos la variante destinada a mejorar y optimizar la enseñanza que todos conocemos, dándole nuevas herramientas para alcanzar objetivos y superar metas, y por otro, la parte del EdTech que está permitiendo que nazcan nuevas tipologías de negocio y modos de enseñar que eran impensables hace tan sólo unos años. Estas dos formas de abordar la tecnología educativa han dado como resultado decenas de componentes dentro de un ecosistema que se ha empezado a desarrollar con fuerza en todo el mundo.
Es importante entender que el EdTech afecta tanto a la enseñanza curricular como a la formación. Este área es transversal a todas aquellas actividades relacionadas con la educación, la formación empresarial, el teambuilding, la capacitación o las evaluaciones de cualquier tipo. Así, podemos ver cómo el EduTech ha impactado de lleno en:
Como veníamos avanzando al comienzo de este artículo, el EdTech está transicionando hacia una nueva etapa. Podríamos llegar a decir que la primera de las perspectivas inició la primera fase de digitalización del sector educativo y la formación, siendo ahora la segunda la que está tomando la iniciativa de cara a esta segunda fase.
Sin embargo, la implantación de estas soluciones está siendo muy desigual y aún no sigue una pauta clara, habiendo instituciones y empresas que apuestan por estas innovaciones y otras que aún tienen asignaturas pendientes, incluídas algunas de las que ofrecen educación en remoto.
Uno de los principales retos que enfrentaba el EdTech en su primera hornada tenía que ver con las garantías aportadas por la organización que estaba expidiendo las certificaciones. Tiene sentido pensar que una enseñanza cursada online en un entorno externo a la institución educativa (el hogar, una biblioteca, un centro adscrito…) no tiene las mismas características y garantías que una desarrollada íntegramente en un centro oficial. Sin embargo, el EduTech se las ha ingeniado para dar el mismo respaldo normativo, regulatorio y educativo a la educación online que a la presencial.
Gran parte de este problema tiene que ver con los fraudes de identidad online, la supervisión del alumno durante el periodo escolar o los intentos de copia en los exámenes, así como la expedición de los títulos bajo estándares adecuados. Más adelante veremos cómo el KYS (Know Your Student), el proctoring y otras herramientas digitales han dado respuesta a este reto con solvencia, garantías y reconocimiento por parte de las instituciones.
Tras años de emprendimiento y desarrollo de soluciones aplicables al sector educativo, las startups más innovadoras han tomado la delantera ofreciendo a las empresas e instituciones de la industria herramientas que las han hecho no sólo crecer, sino llegar a muchos más estudiantes y profesionales.
El ecosistema EdTech es diverso y rico, demostrando que no sólo hay una única forma de impulsar la educación y reinventar los métodos de enseñanza. Podemos ver cómo tanto grandes empresas como PYMES han empezado a transformarse partiendo de puntos muy dispares, pero han podido aprovechar todas las ventajas que vienen ofreciendo los distintos players de este ecosistema.
De esta manera, podemos decir que hay una serie de categorías principales de tipos de organizaciones que trabajan en la misma línea y que confluyen para componer todo el ecosistema EduTech:
Para concluir con este listado, podemos decir que el área aún está componiéndose y que más pronto que tarde veremos cómo nacen nuevas categorías y convergen otras. Lo que sí es seguro es que la tendencia va hacia lo digital y las soluciones escalables. Las empresas e instituciones ya no tienen que pagar costosos desarrollos para obtener soluciones EdTech de calidad que pueden implementar en días, sin comprometer a sus organizaciones y en formatos de pago por uso (SaaS y PaaS).
Si bien este sistema es heredado del ya extendido y estandarizado proceso Know Your Customer (KYC), aplicado en todas las industrias y sectores para verificar la identidad de los usuarios, el KYS se ha desarrollado para que los contenidos se impartan con las mismas garantías que en una ubicación presencial.
Estos sistemas son capaces de registrar a un alumno para matricularlo e identificarlo en segundos y con mayor precisión y respaldo que los métodos tradicionales al uso que utilizan administrativos en universidades, instituciones o centros de evaluación.
No sólo permite incorporar al estudiante a la base de datos, sino que también genera credenciales de alto nivel con biometría facial y bajo estándares SCA (Strong Authentication) para que este tenga acceso a las plataformas donde va a cursar sus estudios y que sea siempre con el máximo rigor, garantizando que la persona que está estudiando o recibiendo una certificación es quien dice ser.
Adicionalmente a esto, la comunicación certificada permite enviar notificaciones al alumno - por ejemplo de convocatorias de exámenes, cambios en los horarios o resultados de tests - con el mayor respaldo posible.
De cara a la evaluación, elemento clave en toda formación curricular, extracurriculares y de cara a la obtención de certificaciones habilitantes, las herramientas de proctoring permiten dar plena validez a las examinaciones con decenas de controles antes, durante y después del desarrollo de la prueba.
Esto está ya siendo utilizado por gobiernos para examinar a futuros funcionarios de cara a las oposiciones para conseguir un puesto de trabajo, así como por empresas de formación para realizar tests de PRL o mientras se firman acuerdos con la empresa.
Estos sistemas incluyen varias tecnologías para alcanzar un nível asombroso y, ahora, superar con creces las garantías de las examinaciones presenciales. De hecho, muchas instituciones educativas que ofrecen enseñanza en formato 100% presencial, han integrado esta herramienta en los ordenadores y dispositivos de sus centros para que sus alumnos realicen las evaluaciones con un plus de garantía y respaldo legal.
Para terminar, vamos a desgranar una serie de puntos clave respecto al EdTech. Estas consideraciones pretenden funcionar a modo de FAQ sobre este área tan importante para la sociedad, la economía y el futuro de nuestros jóvenes estudiantes y profesionales: